domingo, 12 de septiembre de 2010

Renacimiento - Síntesis

El Renacimiento - Síntesis

Nacimiento de Venus. Sandro Botticelli

1. Aspectos histórico-sociales:


1.1. España. Reyes Católicos. Primera potencia mundial. Optimismo y vitalismo.

1.2. Época de Carlos V (1516-1556): apertura de España hacia Europa (especialmente a Italia).

1.3. Época de Felipe II (1556-1598): Contrarreforma. Cierre a las influencias europeas. Inquisición. Dificultades económicas y sociales. Decadencia. Barroco.


2. Aspectos culturales e ideológicos:


2.1 Antropocentrismo: la vida terrenal se convierte en un fin en sí misma. “Carpe Diem”.

2.2 Búsqueda de armonía: la razón, el justo medio. El cortesano como ideal de hombre.

2.3 Escepticismo: no se puede conocer la verdad.

2.4 Epicureismo: goce moderado de la vida.

2.5 Estoicismo: resignación.

2.6 Platonismo: alcanzar la perfección por la belleza, el amor, la Naturaleza. La creación.


3. La poesía: tres tendencias.


3.1.1 Poesía italianista: formas italianas (ver Boscán). Garcilaso de la Vega.

3.1.2 Temas: el amor, la naturaleza. Mitos greco-latinos.

3.1.3 Formas: endecasílabos. Heptasílabos. Soneto. Octava real. Tercetos. Silva. Lira.

3.2.1 Poesía tradicional: mantiene la técnica tradicional, pero los contenidos son italianos (ver Cristóbal de Castillejo).

3.3.1 Poesía ascética y mística: temas y formas renacentistas pero con nuevo espíritu religioso (Contrarreforma).

Dentro de esta última corriente, encontramos las siguientes escuelas:

3.3.2 Escuela Salamantina (de Salamanca): temas morales, religiosos, filosóficos. Su representante es Fray Luis de León.

3.3.3 Escuela Sevillana (de Sevilla): preocupación por la forma. Españolización de recursos y temas italianos. Representante: Fernando de Herrera: Temas patrióticos, religiosos y amorosos.

3.3.4 San Juan de la Cruz: Expone su experiencia mística.


4. Temas:


4.1. El amor: Petrarquismo: La idealización del amor.


- Amor cortés: amor imposible, inalcanzable, divinizado. Relación de vasallaje.

- Amor no correspondido, imposible de consumarse. Amor secreto. El rechazo produce dolos pero ennoblece.

- Neoplatonismo: contemplación de la belleza. El amor conduce a Dios, a la verdad suprema.


4.1.1. La idealización de la amada:


- La belleza de la mujer amada es reflejo de la belleza divina (“divino amor”, “tesoro celestial”). La contemplación de la amada eleva espiritualmente al amante hacia Dios. De allí la imagen de vuelo, subida a la cumbre, adoración de la amada como diosa (“ella es un templo”).

- Descripción de la amada: con rasgos convencionales: los ojos se identifican con la luz; la ausencia de la mujer amada produce oscuridad y niebla, lo que significa: dolor.


4.1.2. El sufrimiento del enamorado:


- El rechazo amoroso o falta de esperanza: amor y desamor van juntos.

- La muerte de la amada: deseo de la propia muerte como liberación y reencuentro.


4.1.3. Engaño amoroso:


- Engaño de los sentidos, de los sueños, de la imaginación. El desengaño viene al despertar.

- Los engaños de la amada: crean falsas esperanzas o llevan a la muerte.

- El goce de amar: hay que sufrir para alcanzar el goce o dicha del amor. Es la razón de la existencia. Es doloroso el amor, pero más doloroso es no sufrirlo.


4.1.4. Amor sensual versus amor ideal:


El amor físico, sensual, queda excluido, pues el amor pleno se da en la unión de las almas, lo que el cuerpo, lo físico, impide. De allí el amor místico: la muerte nos libera para la unión espiritual.


4.1.5. El amor divino:


- La ascética: es el trabajo, el esfuerzo del hombre para alcanzar la perfección del espíritu. Dominando las pasiones y practicando las virtudes. El amor humano atenta contra la perfección del espíritu.

- La mística: busca la unión del alma con Dios. Hay tres vías para ello:

a. Vía purgativa: purifica los vicios.

b. Vía iluminativa: el alma goza de la presencia de Dios.

c. Vía unitiva: unión amorosa del alma con Dios.

- Traslación a lo divino: lo profano se vuelve di vino por la ampliación del significado de las palabras:

- El fuego simboliza la pasión amorosa, pero para el místico es purificación o el Espíritu Santo.

- La noche representa lo fúnebre, la muerte. En la poesía mística, la contemplación mística.

- La fuente es un locus amoenus, un lugar para descansar y refrescarse. Para los místicos es la fe, el agua del bautismo.

- La subida o cumbre es el amor imposible para el poeta renacentista; para el místico, es el paso inicial del alma en su camino hacia Dios.


4.2. La Muerte: el vitalismo renacentista.


- La muerte no es tema central, es una antítesis de la vida y del amor. La muerte es un obstáculo para el amor y provoca:

- Sufrimiento del amante.

- Deseo de morir.

- Morir es empezar a vivir para la poesía ascética y mística, pues la vida es desilusión, engaño que se termina cuando el alma se libera de su prisión y alcanza el cielo. Para los místicos, la vida es larga.


4.3. La naturaleza:


- Es bucólica. La Arcadia de Sannazaro. Es idílica, armoniosa, reflejo de la perfección de Dios. Su tópico principal es el “Locus Amoenus”: paisaje hermoso, fresco, sombreado por árboles. Prado, agua de fuente o de río; flores, canto de aves, brisa apacible y suave. Es estereotipado.

- Funciones del paisaje:

- Es un marco campestre, como si fuese un telón de fondo.

- Espejo de los estados de ánimo del amante.

- Reflejo de la amada, compite con ella en perfección y belleza.

- Confidente del enamorado.

- Oposición campo-ciudad con el tópico del “Beatus Ille”. El campo representa la paz, el sosiego. La ciudad, la vida bulliciosa de la corte. Para los místicos, el mundo de la corte es peligrosa, de allí que haya que hacer una “vida retirada”.


5. La métrica:


- Versos endecasílabos, heptasílabos, pentasílabos.

- Estrofas: tercetos encadenados: doctrinal, reflexivo en el dolor o la muerte

- Octava real: ABABABCC.

- Lira: endecasílabos y heptasílabos: 7a 11B 7a 7b 11B.

- Silva: endecasílabos y heptasílabos libres en estancias.

- Soneto: amoroso, religioso, morales, filosóficos, patrióticos.

- Metros tradicionales: villancicos, glosas, romances.


6. El estilo:


- Se busca la naturalidad, la sencillez, la elegancia.

- Sin afectación.

- Selección.

- Armonía.

- Belleza formal.

- Imitación del los clásicos.


6.1. Recursos más usados:


- Bimembraciones. (o quiasmo: "serán cenizas, polvo serán")


- Paralelismos.

- Anáforas.

- Enumeraciones.

- Metáforas tradicionales.

- Adjetivación.

- Epítetos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

I.F.D. Borges

I.F.D. Borges
En la Escuela Normal funciona el Borges